Skip to main content

Article

Asegurar el cumplimiento comercial: Una guía para los negocios globales

Cumplimiento Comercial

En el entorno empresarial global dinámico y en rápida evolución de hoy, mantenerse al día y cumplir con las regulaciones comerciales es más que una buena práctica: es una salvaguarda clave que ayuda a mantener operaciones comerciales fluidas, promueve la adherencia legal y busca proteger a su empresa de multas costosas y daños a la reputación.

¿Qué es el cumplimiento comercial?

El cumplimiento comercial es una función que ayuda a las empresas a cumplir con las leyes, regulaciones y políticas comerciales que rigen la importación y exportación de bienes y servicios.

La complejidad de los requisitos de cumplimiento comercial puede ser abrumadora. Por ejemplo, los elementos clave del cumplimiento comercial incluyen:

  • Documentación adecuada para importaciones y exportaciones;
  • Adherencia a sanciones y embargos;
  • Clasificación arancelaria correcta y pagos de derechos;
  • Cumplimiento con estándares de alimentos, salud y seguridad;
  • Controles específicos del sector, como armas químicas o tecnología nuclear;
  • Regulaciones anti-boicot y convenciones anti-soborno; y
  • Leyes antidumping y antisubsidio.
  • Dependiendo de la jurisdicción, la falta de atención a cualquiera de estos elementos puede resultar en consecuencias potencialmente graves, incluidas multas, confiscación de bienes, interrupciones operativas y daños a la reputación.

¿Está cambiando el panorama del cumplimiento comercial?

El entorno de cumplimiento comercial de hoy es posiblemente más complejo que nunca, impulsado por regulaciones en evolución, cambios geopolíticos y mayores demandas de transparencia. Esta complejidad se intensifica aún más por sanciones, leyes aduaneras y acuerdos comerciales, que pueden plantear desafíos en términos de asignación de recursos de cumplimiento comercial, gestión del tiempo y costos.

Los anuncios de aranceles y contra-aranceles y acuerdos comerciales pueden ser impredecibles, susceptibles de cambio y abiertos a interpretaciones erróneas. Por ejemplo, el sitio web del Sistema Armonizado de Tarifas (HTS), que detalla las tasas arancelarias y categorías estadísticas para toda la mercancía importada a los EE. UU., está promediando 120,000 visitas adicionales por día en comparación con 2024. La reciente expansión de aranceles y otras medidas comerciales presenta riesgos de cumplimiento, por lo que es importante mantenerse al tanto de los procedimientos aduaneros correctos, incluidas las tasas de derechos, el origen de los bienes y los controles de exportación.

El Sistema Armonizado (HS) es un sistema de clasificación estandarizado internacionalmente utilizado por las autoridades aduaneras de todo el mundo para categorizar productos y determinar los impuestos, aranceles y derechos correctos para actividades de importación y exportación. Con más del 98% de la mercancía global clasificada bajo el HS, la clasificación precisa es una base para el cumplimiento. Presentar correctamente los códigos HS es clave para presentar declaraciones de importación o exportación, así como para la documentación como facturas de envío, cartas de crédito, certificados de origen y listas de empaque.

Las sanciones y los controles de exportación son otro instrumento de política gubernamental aplicado con creciente frecuencia. A partir de julio de 2025, la UE tiene 5,410 individuos y entidades en su lista de sanciones y 36 regímenes.

Además, los gobiernos de EE. UU., el Reino Unido y la UE están imponiendo cada vez más controles de exportación sobre tecnologías específicas según su origen, particularmente en los sectores de telecomunicaciones y ciberseguridad, debido a preocupaciones sobre riesgos como espionaje, robo de propiedad intelectual y seguridad de infraestructura.

Este entorno dinámico, donde la aplicación del comercio abarca una variedad de industrias, productos, geografías y consideraciones de sostenibilidad, subraya la importancia de estrategias de cumplimiento proactivas para mitigar riesgos y promover un comercio internacional fluido.

¿Cuáles son las consecuencias del incumplimiento?

Datos recientes muestran un aumento del 15% en las acciones de cumplimiento relacionadas con violaciones comerciales en 2024, destacando un mayor escrutinio regulatorio. El incumplimiento puede tener repercusiones potencialmente graves, que incluyen:

  • Sanciones financieras: Las violaciones pueden llevar a multas elevadas, hasta el 10% del volumen de negocios global anual o US$1 millón por violación, dependiendo de la jurisdicción.
  • Daño a la reputación: El incumplimiento puede empañar la marca de una empresa, erosionando la confianza del cliente y la confianza del inversor.
  • Interrupción de las operaciones comerciales: Retrasos aduaneros, confiscación de bienes o prohibiciones de exportación pueden detener las cadenas de suministro.
  • Consecuencias legales: Los cargos criminales, sanciones y revocaciones de licencias pueden tener implicaciones legales duraderas.

¿Es la transparencia de la cadena de suministro parte del cumplimiento comercial?

La transparencia de la cadena de suministro y el cumplimiento comercial están cada vez más entrelazados, lo que lleva a las empresas a querer ver que sus cadenas de suministro cumplan con las regulaciones comerciales internacionales y sean transparentes para las partes interesadas.

La transparencia de la cadena de suministro se refiere al proceso de recopilar, verificar y compartir información sobre los orígenes, prácticas de producción y movimiento de bienes a lo largo de una cadena de suministro. Esto puede incluir datos sobre proveedores, fuentes de materias primas, envío y logística, certificaciones de productos y prácticas ambientales y laborales.

Ejemplos de cumplimiento de transparencia de la cadena de suministro incluyen la ley comercial de trabajo forzado de EE. UU., 19 USC §1307, que prohíbe la importación de bienes hechos total o parcialmente con trabajo forzado, y el Reglamento de Deforestación de la UE (EUDR) que requiere que las empresas que importan exportan o colocan productos específicos en el mercado de la UE aseguren que sus productos estén libres de deforestación y producidos legalmente. El gobierno del Reino Unido tiene orientación para que las empresas aseguren que la esclavitud moderna no forme parte de las cadenas de suministro. Políticas similares incluyen la Ley de Prevención del Trabajo Forzado de los Uigures de EE. UU., el Reglamento de Trabajo Forzado de la UE y la Ley de Esclavitud Moderna de Canadá.

Fortalecer las cadenas de suministro, conocer a sus proveedores y mejorar la sostenibilidad social puede ayudarle a mantener un negocio exitoso y responsable.

¿Cómo puede la tecnología mejorar la visibilidad del cumplimiento comercial?

A medida que crece la demanda de cumplimiento comercial y transparencia de la cadena de suministro, los líderes empresariales pueden aprovechar las tecnologías emergentes para abordar estos desafíos. La inteligencia artificial (IA) puede integrarse en los procesos de cumplimiento al analizar grandes volúmenes de datos y registros de manera rápida y con mayor precisión, mejorando los procesos de clasificación y documentación. Sentrisk de Marsh McLennan es un ejemplo de una plataforma impulsada por IA que aprovecha las capacidades de datos para resaltar vulnerabilidades ocultas dentro de las cadenas de suministro de una empresa.

En tiempo real, las herramientas de IA también pueden examinar individuos o entidades sancionadas, identificar y señalar posibles problemas de cumplimiento o proveedores, y monitorear cambios regulatorios en diferentes países, mejorando así la transparencia y comunicación general dentro de las cadenas de suministro.

Cabe señalar que cualquier tecnología que recopile y use datos requiere medidas de seguridad de datos para proteger la información sensible y promover el cumplimiento de las regulaciones de datos, como el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) de la UE.

Cómo mitigar los riesgos de cumplimiento comercial

Los gerentes de riesgos y los equipos de cumplimiento pueden estar cada vez más preocupados por la mitigación del cumplimiento comercial dados los desarrollos recientes y cambios. Como tal, implementar y fortalecer los marcos de cumplimiento comercial es clave. Aquí hay algunos pasos fundamentales:

  1. Realizar la debida diligencia y evaluaciones de riesgos
    Examine minuciosamente a proveedores, clientes y socios contra listas de partes denegadas, embargos y sanciones. Las auditorías regulares, la documentación adecuada y los sistemas de monitoreo continuo y programas de capacitación son elementos clave de un programa de cumplimiento commercial.
  2. Integrar y coordinar la acción
    Incorpore procesos de cumplimiento en el flujo de trabajo de su empresa a través de departamentos para monitorear continuamente los cambios regulatorios. Comparta información sobre actualizaciones regulatorias, defina responsabilidades claras y establezca políticas y controles internos.
  3. Proporcionar capacitación a los empleados
    Equípese al personal con capacitación específica, como en anti-lavado de dinero (AML) o anti-soborno, para educarlos sobre los requisitos regulatorios y sus roles en el mantenimiento del cumplimiento.
  4. Aprovechar la tecnología
    Utilice herramientas de detección avanzadas para la verificación en tiempo real de partes, bienes y transacciones.
  5. Mantener un registro de riesgos integral
    Desarrolle y actualice regularmente un registro de riesgos que catalogue los riesgos de cumplimiento. Priorice los riesgos según su impacto y probabilidad, y diseñe estrategias de mitigación que sean actuales y efectivas.
  6. Implementar sistemas y controles robustos
    Despliegue sistemas de gestión de licencias automatizados y de detección en tiempo real integrados con protocolos de incorporación de clientes y transacciones. Estas herramientas ayudan a mantener el cumplimiento continuo con sanciones, controles de exportación y leyes anticorrupción.

Si bien nadie puede predecir la trayectoria exacta de las políticas y regulaciones comerciales en los próximos meses o años, establecer resiliencia ahora a través de una estrategia de cumplimiento comercial integral probablemente sea más rentable que abordar problemas después de que surjan.

Construyendo un marco de cumplimiento comercial resiliente

La integración de tecnología avanzada con los servicios de asesoría especializados de Marsh tiene el potencial de revolucionar cómo las empresas entienden y gestionan sus riesgos de cumplimiento. En una era donde los requisitos de cumplimiento comercial se están volviendo más complejos, la visibilidad y resiliencia integrales ya no son solo herramientas de gestión de riesgos: pueden ser fuentes clave de ventaja competitiva. Las organizaciones que inviertan en estas capacidades hoy estarán mejor equipadas para navegar futuros desafíos, alineándose con el cumplimiento regulatorio mientras mantienen la eficiencia operativa y agilidad.

Habla con un Representante de Marsh

Comencemos una conversación. Proporcione algunos detalles y conectémonos.

Perspectivas relacionadas