Skip to main content

Artículo

Seguros de manifestaciones y garantías: La clave para el éxito en transacciones de M&A

Descubre los seguros de manifestaciones y garantías (W&I), herramientas clave en operaciones de M&A, ya que protegen tanto a compradores como a vendedores frente a incumplimientos o inexactitudes en las garantías contractuales.

Suscríbete al podcast o reproduce este episodio en:

Los seguros de manifestaciones y garantías o warranties & indemnities (W&I), en inglés, son seguros que se utilizan en todo tipo de operaciones de M&A, tales como compraventas, fusiones, escisiones, joint ventures, etc. Estos seguros cubren la pérdida económica que pueda sufrir un comprador derivada del incumplimiento, inexactitud y/o falses de una o varias de las manifestaciones y garantías dadas por el vendedor bajo el contrato que regule la operación de M&A en cuestión.

Tradicionalmente se ha dicho que estos seguros protegen a la parte adquirente, pero podemos decir que protegen a ambas partes. Permiten al vendedor transmitir el activo sin dar ningún tipo de garantía o asumir responsabilidad adicional, tales como depósitos, pignoraciones, avales, etc. De hecho, lo habitual cuando se contrata este tipo de seguros es que el vendedor asuma una responsabilidad máxima bajo el contrato de un euro y un día. Por otro lado, permiten al comprador tener un recurso directo contra la aseguradora, cuya solvencia está acreditada y monitorizada por el regulador, sin que existe obligación alguna de reclamar primero al vendedor.

Estos seguros tienen múltiples ventajas y su finalidad, sin duda, es posibilitar el buen fin de la transacción. Podemos destacar las siguientes ventajas:

  • Su duración máxima es de siete años. Así las garantías fundamentales y las fiscales se cubren siete años, las laborales y medioambientales cinco años y el resto, a las que denominamos garantías generales, tres años.
  • Evitan asumir costes financieros asociados a la contratación de otro tipo de garantías.
  • Permiten mantener y cuidar relaciones interpersonales, principalmente cuando los vendedores y/o el management de la sociedad vendedora permanecen, una vez se ha realizado la transacción. Esto es así porque, como hemos indicado anteriormente, el adquirente tiene recurso directo con la aseguradora en vez de contra el vendedor.
  • El pago de la prima es único, no tiene renovación alguna, y se paga en el momento del cierre de la transacción.

La contratación de este tipo de seguros es ágil, ya que tanto los brokers como las aseguradoras se adaptan a los tiempos de la transacción. Como norma general podemos decir que el proceso completo de contratación del seguro dura unas tres semanas. Este tiempo incluye las siguientes fases:

  • Firma del acuerdo de confidencialidad entre el cliente y el bróker y posterior firma por parte de las aseguradoras a las que se va a pedir cotización.
  • Recopilación de información por parte del bróker (borrador del contrato y presentación corporativa de la transacción y el target y/o el activo, en su caso) así como preparación del informe para solicitar cotizaciones al mercado asegurador.
  • Elaboración y presentación del informe no vinculante (Non Binding Indication Report) con las tres cotizaciones más competitivas en términos de precio, cobertura y ejecución.
  • Selección de la aseguradora y proceso de suscripción, que conlleva (i) la revisión por parte de la aseguradora de los informes de due diligene elaborados por el comprador y el vendedor, en su caso (ii) contestación por parte del comprador a los cuestionarios enviados por la aseguradora y (iii) negociación final de la póliza hasta su firma.

Los seguros de W&I están alcanzando su madurez en España y prueba de ellos es el incremento de claims que estamos recibiendo diariamente. Según nuestros datos, más del 80% de las reclamaciones están siendo pagadas por las aseguradoras, y de manera ágil. Es un momento dulce para el asegurado, ya que los precios de las primas son muy competitivos y la gestión y pago de claims (siniestros) mejora día a día.

Nuestros especialistas

Placeholder Image

María Peña

Manager del Departamento de Transactional Risks

  • Spain

Perspectivas relacionadas