Skip to main content

Artículo

Tres mitos sobre IA generativa y ciberseguridad

La IA generativa amplifica riesgos de ciberseguridad. Le mostramos tres mitos frecuentes y cómo enfrentarlos con gobernanza, gestión de riesgos y seguros.

¿Está su organización subestimando los riesgos de la IA generativa?

La inteligencia artificial generativa está transformando la forma en que operan las empresas, desde el diseño de productos hasta la relación con clientes. Sus beneficios son claros: eficiencia, innovación y competitividad. Sin embargo, la velocidad con que evoluciona esta tecnología también abre un abanico de riesgos que aún se subestiman en muchas organizaciones. Para un director financiero, director general o gerente de riesgos, entender esta dinámica es fundamental para tomar decisiones estratégicas informadas.

Un error frecuente en la alta dirección es asumir que los desafíos de la IA son exclusivamente técnicos y que recaen en el área de ciberseguridad. La realidad es más compleja: la IA generativa amplifica riesgos ya conocidos —desde la protección de datos hasta la reputación corporativa— y exige un enfoque integral. Para evitar caer en falsas certezas, analizamos tres mitos comunes que pueden comprometer la resiliencia de su organización.

Mito 1: “El riesgo de la IA generativa es solo del responsable técnico”

Aunque los controles técnicos son esenciales, no es responsabilidad exclusiva del CISO (Chief Information Security Officer o director de seguridad de la información) abordar un riesgo transversal como es la IA generativa. La gobernanza debe venir desde la alta dirección y acompañarse de políticas claras de uso, procesos de control y programas de formación para todos los colaboradores. Recursos Humanos, legal, gestión de riesgos y liderazgo empresarial comparten la responsabilidad. Una respuesta efectiva requiere coordinación entre áreas para alinear el uso de la IA con los objetivos estratégicos.

Mito 2: “La IA generativa solo genera riesgos tecnológicos”

Reducir los riesgos de la Inteligencia Artificial a fallos técnicos es ignorar un panorama mucho más amplio. La tecnología ya impacta áreas sensibles como marketing, ventas, recursos humanos y legal. Los riesgos van desde instrucciones erróneas o sesgos en procesos de selección, hasta daños reputacionales, infracciones de propiedad intelectual o fraudes financieros basados en deepfakes. Ignorar este espectro de exposición deja a la organización vulnerable en múltiples frentes.

Mito 3: “Necesitamos seguros nuevos para riesgos de IA”

Los riesgos asociados a la IA generativa no crean una categoría de amenaza totalmente nueva. En realidad, amplifican riesgos ya conocidos: privacidad, errores tecnológicos, difamación o uso indebido de datos. Muchos de ellos ya están cubiertos por líneas tradicionales como responsabilidad cibernética, errores y omisiones tecnológicas (E&O), responsabilidad de medios o propiedad intelectual. El verdadero reto no es “inventar” nuevos seguros, sino revisar y ajustar los marcos de cobertura actuales para que respondan al nivel de exposición real.

5 pasos de cómo impacta la IA Generativa en su empresa (valorar si se puede hacer recuadro)

  1. La IA generativa no es solo un tema técnico: requiere gobernanza desde la junta directiva.
  2. Los riesgos van más allá de tecnologías de la información: incluyen reputación, legal, RR.HH. y operaciones.
  3. No necesita seguros nuevos, sino optimizar coberturas actuales frente a riesgos amplificados.
  4. La coordinación entre áreas es esencial para alinear la IA con la estrategia corporativa.
  5. Ignorar estos riesgos puede dejar a la empresa expuesta en múltiples frentes.

Cómo realizar una gestión de riesgos eficiente de la IA Generativa

Gestionar la IA generativa exige integrar tres dimensiones: gobernanza, gestión de riesgos y transferencia aseguradora. Para poder valorar cómo repercute en su sector y cómo puede repercutir en su organización, nuestros consultores en Marsh acompañan e identifican las brechas en el uso de IA, fortalecen la resiliencia con controles efectivos de ciberseguridad corporativa y optimizan los programas de seguros para responder a este nuevo entorno. 

¿Sabe si su empresa necesita ayuda?

Evalúe el nivel de preparación de su empresa con nuestro test de autoevaluación y descubra si necesita apoyo experto para reforzar su seguridad, gobernanza y cobertura de riesgos.

¿Está su organización preparada para gestionar los riesgos de la inteligencia artificial generativa?

Póngase en contacto con nosotros para descubrir cómo podemos ayudarle a implementar una gobernanza integral, fortalecer la resiliencia organizacional y optimizar sus programas de seguros frente a los desafíos que esta tecnología presenta en el entorno empresarial actual.