
Christian Rada
Líder cyber para Marsh McLennan Argentina y Uruguay
-
Argentina
En Marsh, entendemos que el riesgo cibernético ya no es una preocupación exclusiva del área de TI; hoy es percibido como uno de los principales riesgos por los CEOs a nivel global. En un entorno donde los ataques de ransomware han crecido un 400% en los últimos dos años y el 95% de los incidentes derivan de un error humano, la necesidad de soluciones de resiliencia es más crítica que nunca.
Sin embargo, las empresas mineras se han convertido en objetivos especialmente atractivos para los ciberdelincuentes por una combinación de factores operacionales, económicos y estratégicos.
La conclusión es clara: las empresas deben estar preparadas porque un ataque no se puede evitar, pero sí mitigar su impacto. Es por esto que el impacto dependerá directamente de qué tan preparada está tu organización frente a un ataque cibernético.
Para ayudarte a fortalecer esa preparación, en Marsh hemos extraído los momentos más relevantes de este análisis junto a la CAEM donde te explicaremos en qué consiste un ataque cibernético, sus impactos y como Marsh te ayuda a mitigarlos y preparar a tu equipo frente a estas amenazas.
¿Qué es el riesgo cibernético e inteligencia social?
El riesgo cibernético amenaza a la industria minera a través de dos vectores principales: Ingeniería social y el Ransomware. Nuestro experto explica ambos conceptos en detalle.
¿Por qué la industria minera es un objetivo principal para los ciberataques?
Su rol como infraestructura crítica, su alta dependencia de tecnología operativa (OT) a menudo vulnerable, y la capacidad de un ataque para detener toda la producción de forma inmediata la convierten en un blanco perfecto. En el siguiente video, nuestro especialista en ciberamenazas analiza en detalle este estado de situación único del sector.
¿Cuáles son las principales amenazas de la industria minera?
Las amenazas a la industria minera apuntan a sus puntos más críticos: la operación, los datos y la confianza en sus colaboradores. A continuación, nuestro experto desglosa los principales vectores de ataque que el sector enfrenta hoy.
¿Cuáles son las principales buenas prácticas que deberías aplicar?
Frente a un ciberataque, la improvisación no es una opción. La preparación efectiva es un proceso continuo que abarca desde la simulación de ataques realistas y la creación de planes de recuperación hasta el establecimiento de protocolos de gestión de crisis. En este video, nuestro experto detalla los pilares de esta estrategia y la importancia de contar con un asesor especialista para fortalecer sus defensas.
Las amenazas cibernéticas para la industria minera son reales y pueden paralizar por completo la producción.
La preparación continua, sin embargo, es la clave para transformar la incertidumbre en resiliencia. En Marsh, nuestro plan integral le ayuda a implementar esta estrategia a través de servicios para identificar vulnerabilidades, desarrollar planes de recuperación y crisis, y fortalecer a tus equipos con simulaciones.
El paso final de una estrategia robusta es transferir el riesgo financiero. Un seguro de riesgo cibernético protege el balance de tu compañía al cubrir los tres frentes críticos de un incidente: los daños a terceros (Responsabilidad Civil), las pérdidas propias por interrupción del negocio o extorsión, y los costos asociados a la Gestión de Crisis.
A continuación, se detallan estas coberturas principales:
Líder cyber para Marsh McLennan Argentina y Uruguay
Argentina
Gerente de FINPRO para Marsh McLennan Argentina y Uruguay
Argentina
Transforme la Incertidumbre en Resiliencia.
Un ataque cibernético no es una cuestión de "si" ocurrirá, sino de "cuándo". Dé el primer paso hacia una estrategia de defensa robusta. Llene el formulario para que uno de nuestros expertos le muestre cómo proteger el futuro de su operación.
Cuéntenos sus necesidades y nuestros expertos lo guiarán por el mejor camino.