Skip to main content

Artículo

Gestión de impactos arancelarios en siniestros actuales y futuros

Los nuevos aranceles globales generan preocupaciones por posibles aumentos de precios, lo que podría impactar la operación de diversas industrias.

Las recientes implementaciones de aranceles y contraranceles a nivel mundial han generado preocupaciones sobre los aumentos de precios que podrían afectar a las organizaciones en una amplia gama de industrias durante el curso normal de los negocios y en momentos críticos.

Los aranceles sobre el acero y el aluminio, automóviles y piezas de automóviles, y una variedad de otros productos tienen como objetivo reducir la dependencia de Estados Unidos de bienes extranjeros y estimular la producción nacional. Sin embargo, persiste la incertidumbre respecto a las políticas comerciales futuras y las negociaciones sobre las tasas arancelarias, lo que agrava los desafíos existentes en la cadena de suministro y las preocupaciones sobre los costos y plazos de recuperación tras un desastre natural o causado por el hombre.

La situación actual recuerda a 2021, cuando las cadenas de suministro estiradas como resultado de la pandemia de COVID-19 contribuyeron a un aumento significativo en los costos de materiales de construcción críticos, incluidos el acero, la madera y el tablero de partículas orientadas (OSB).

Entendiendo las implicaciones de costos de los aranceles actuales

Si bien aún hay incertidumbre sobre cuánto tiempo estarán vigentes ciertos aranceles y a qué nivel, en un entorno donde los costos podrían seguir fluctuando, las empresas deben estar preparadas para una serie de impactos potenciales, que incluyen:

  • Aumento de costos de reemplazo y reparación. Los aranceles sobre importaciones, incluidos muchos repuestos de automóviles, maquinaria y suministros de construcción, probablemente llevarán a un aumento en los costos de reparación y reemplazo. Estos precios más altos probablemente incrementarán las estimaciones de reclamaciones presentadas a los aseguradores. 
  • Disrupciones en la cadena de suministro. El aumento de costos puede llevar a cambios en las decisiones de importación, lo que podría causar retrasos en la disponibilidad de artículos necesarios. Esto puede extender los tiempos de reparación, lo que también podría prolongar la interrupción del negocio. 
  • Aumento de retenciones de pérdidas. Los deducibles para varias líneas de seguros —como la cobertura por tormentas de viento y terremotos— a menudo se basan en un porcentaje del costo de reemplazo en el momento de la pérdida. Los costos de reemplazo más altos debido a valores incrementados podrían traducirse en deducibles más grandes. 
  • Exclusiones de elementos temporales. Las cadenas de suministro estiradas podrían llevar a plazos extendidos para la reconstrucción y el reemplazo. Los aseguradores pueden cuestionar estos plazos extendidos, lo que hace más importante asegurar la debida diligencia y tomar medidas inmediatas para reparar o reemplazar propiedades perdidas o dañadas. 
  • Límites de seguro inadecuados. Los costos más altos de reparación y reemplazo podrían significar que las valoraciones actuales sobre las cuales se calculan los límites de seguro y los planes de recuperación de reclamaciones ya no son precisas, dejando a los asegurados expuestos a costos inesperados en caso de una pérdida. Esto también podría aplicarse a reclamaciones de responsabilidad civil de terceros, por ejemplo, en caso de una colisión. 
  • Posiblemente primas más altas. El aumento de los costos de reclamaciones debido a mayores gastos de reparación y reemplazo, así como la posibilidad de tiempos de inactividad más prolongados, podrían llevar a las compañías de seguros a aumentar las primas para mantener la rentabilidad. 
  • Impacto en pérdidas actuales. Muchas pólizas basan el costo de reemplazo recuperable en el valor de reemplazo en el momento de la pérdida. Los aumentos de precios que ocurren después de la fecha en que ocurrió una pérdida podrían ser cuestionados por los aseguradores. Nuevamente, será crítico demostrar a los aseguradores la debida diligencia tomada para acelerar el proceso de reparación y reemplazo.

Evaluando sus activos

A medida que continuamos monitoreando la situación en evolución, es crucial que los líderes senior tomen medidas para evaluar cómo los cambios en los costos pueden impactar sus programas de seguros e identificar estrategias que puedan ayudarles a proteger su negocio. Las empresas que identifiquen cómo las decisiones de políticas cambiantes pueden afectar sus exposiciones pueden estar mejor posicionadas para responder y recuperarse tras una pérdida.

Con los costos de reemplazo de activos dañados o perdidos que se espera que aumenten, es importante que los líderes empresariales se concentren en evaluar y actualizar regularmente sus valores asegurados para mitigar el riesgo de sub-aseguramiento tras una pérdida.

También es importante considerar posibles cambios de precios para productos comprados localmente si alguno de sus componentes o materias primas se ve afectado por aranceles. Al mapear su cadena de suministro de extremo a extremo, puede obtener visibilidad sobre vulnerabilidades previamente ocultas que se encuentran en lo profundo de la cadena de suministro. Sentrisk, impulsado por IA de Marsh McLennan, por ejemplo, ayuda en la identificación de proveedores secundarios y terciarios, ayudando a las organizaciones a evaluar si los productos finales pueden verse afectados por cambios de precios relacionados con aranceles y deben ser considerados al actualizar los valores asegurados.

En un entorno donde se espera que los costos fluctúen, los aseguradores también pueden comenzar a solicitar valores de propiedad actualizados, para que puedan calcular mejor las primas. Las organizaciones necesitarán desarrollar y mantener valores de activos confiables, basados en datos precisos y métodos consistentes, y asegurarse de discutir cualquier cambio significativo con los aseguradores. Y dado que los costos de reemplazo que son significativamente más altos que el valor en el momento de la pérdida pueden estar sujetos a un mayor escrutinio por parte de los aseguradores, considere discutir con ellos cualquier aumento de costos significativo, especialmente si estos se deben a dificultades para asegurar materiales y piezas esenciales.

Las discusiones con los aseguradores pueden ayudar a determinar desde el principio las acciones que están considerando para proteger sus libros. Por ejemplo, algunos aseguradores pueden considerar disposiciones de coaseguro o limitar la cobertura a los valores reportados. Mientras que algunos aseguradores pueden aceptar una cláusula de margen, que típicamente establece que el monto máximo pagado está entre el 110% y el 125% de los valores reportados, también existe la posibilidad de que los aseguradores opten por no renovar pólizas donde consideren que los valores reportados están muy por debajo de los promedios del mercado.

Además del costo de los activos físicos, las organizaciones también deben determinar cualquier impacto en sus valores de interrupción del negocio. Las disrupciones o retrasos en la cadena de suministro y los desafíos laborales también pueden prolongar el tiempo de inactividad. Los líderes senior deben considerar cómo estas dinámicas en evolución pueden impactar el período necesario para la recuperación del negocio.

¿Es adecuada su cobertura?

A medida que la introducción de aranceles y la posibilidad de escalada continúan preocupando a las empresas en múltiples industrias, es esencial tomar medidas para asegurarse de que su organización esté preparada para el impacto potencial de los costos aumentados en reclamaciones existentes y futuras. Aparte de revisar las valoraciones de activos, este también puede ser un buen momento para evaluar su programa de seguros en general y determinar si hay oportunidades para una mejor protección.

Al adoptar un enfoque proactivo hacia la gestión de riesgos y mantenerse informado sobre el entorno comercial en evolución, las empresas pueden posicionarse mejor para navegar en este período de incertidumbre.

Hable con un especialista de Marsh

Para más información sobre cómo fortalecer su cadena de suministro frente a riesgos nuevos y cambiantes, complete el formulario.

Tome el control de su cadena de suministro con Sentrisk

Nuestra plataforma impulsada por IA, Sentrisk™, lo ayuda a transformar la exposición al riesgo de su cadena de suministro en una oportunidad comercial a través de las mejores capacidades de datos del mercado.

Aranceles recíprocos: centro de recursos

Visite el centro de recursos para conocer nuestros análisis y soluciones sobre el impacto de los aranceles en las empresas de Latinoamérica.