Skip to main content

Artículo

Adaptación de beneficios para toda la fuerza laboral

Los empleadores que buscan apoyar a toda su fuerza laboral pueden personalizar los requisitos según las circunstancias individuales. Explore tres maneras de satisfacer las necesidades de cada persona.

Según nuestra investigación Health on Demand 2025, solo el 59 % de los empleados sienten que sus beneficios satisfacen adecuadamente sus necesidades.

Esto representa una oportunidad significativa para mejorar el apoyo a los empleados que han informado recientemente una disminución en su bienestar general. Específicamente, el porcentaje de empleados que se consideran física y mentalmente bien ha disminuido en ocho puntos porcentuales, del 82 % en 2023 al 74 % este año.

Los empleadores que buscan apoyar a toda su fuerza laboral tienen la oportunidad de mejorar el valor y el compromiso de los empleados al alinear los beneficios con las necesidades universales, como los exámenes de salud, y los requisitos más personalizados que consideran las circunstancias y realidades individuales. Desafortunadamente, muchos planes de beneficios convencionales están diseñados en torno al concepto de “empleado promedio” y se centran en eventos de vida tradicionales.

Según nuestra investigación, solo el 52 % de los empleados nacidos en el extranjero cree que su empleador se preocupa por su salud y bienestar, en comparación con el 62 % de todos los encuestados a nivel mundial. Un poco menos de dos tercios (64 %) de los empleados LGBTQ+ informan estar física y mentalmente bien, por debajo del 73 % de los empleados heterosexuales. Las mujeres informan un peor bienestar físico y mental general, y el 71 % afirma que están bien en comparación con el 77 % de los hombres. Los hombres informan trabajos más exigentes físicamente. Las madres solteras no están seguras de poder pagar la atención médica.

Los trabajadores de bajos ingresos merecen una mención especial; un tercio (33 %) de los empleados con ingresos por debajo de la media expresaron preocupación por pagar la atención, frente al 15 % de aquellos con ingresos por encima de la media.

Voltear la pirámide

Gire la pirámide para proporcionar beneficios que satisfagan las necesidades de toda la fuerza laboral

  • De arriba hacia abajo -  Aquellos en la cima de la pirámide generalmente reciben la mayor cantidad de beneficios, mientras que los empleados vulnerables tienen necesidades insatisfechas. Si bien el 11 % de los empleados que ganan por encima del ingreso medio no tienen acceso a ningún beneficio patrocinado por el empleador, esta cifra es del 24 % para aquellos que tienen ingresos medios o menos.
  • Inferior hacia arriba - Considere agregar nuevos apoyos para toda la fuerza laboral.

El diseño de beneficios tradicional tiende a apoyar a aquellos en la parte superior de la pirámide. “Voltear la pirámide” al abrir la elegibilidad y agregar nuevos beneficios inclusivos para los empleados, lo que le permite apoyar a todos los empleados. Nuestro informe Health on Demand 2025 proporciona ejemplos de cómo puede extender algunos apoyos de salud a la parte de la fuerza laboral que no es elegible para el seguro médico patrocinado por el empleador.

Abordar los problemas de salud de hombres y mujeres

En el contexto de los beneficios de los empleados, abordar la salud de las mujeres y los hombres es crucial, ya que cada grupo enfrenta desafíos e inquietudes de salud únicos. Nuestra investigación de Health on Demand 2025 descubrió que las mujeres a menudo informan un peor bienestar físico y mental general y enfrentan inseguridades financieras debido a las responsabilidades de cuidado, mientras que los hombres tienen más probabilidades de experimentar problemas relacionados con la salud mental, el abuso de sustancias y la seguridad en el lugar de trabajo. Al reconocer y atender estas necesidades distintivas, los empleadores pueden crear un plan de beneficios más inclusivo y de apoyo que mejore el bienestar general de su fuerza laboral.

Agregar opción

Otra forma de satisfacer mejor las necesidades de los empleados es introducir opciones en los beneficios que se ofrecen. Aunque la mayoría de las personas desean algunos beneficios, hay otros beneficios que una pequeña parte de los empleados realmente valora. Ofrecer una amplia gama de apoyo hace que sea más probable que satisfaga las necesidades de todos. Los datos sobre el valor de la personalización de los beneficios son convincentes, con empleados que pueden personalizar su paquete de beneficios con mucha más probabilidad de sentir que su empleador se preocupa por ellos, sus beneficios satisfacen sus necesidades y que los beneficios son mejores que los ofrecidos por otros.

Los beneficios personalizados impulsan una mayor confianza en el apoyo del empleador

Cómo leer este gráfico: El 78% de los empleados que pueden personalizar su paquete de beneficios dicen que su empleador se preocupa por su bienestar. El 29% de los empleados que no pueden personalizar sus beneficios dicen que su empleador se preocupa por su bienestar.

Fuente: Mercer Marsh Beneficios, Health on Demand 2025.

Los beneficios flexibles, que permiten a los empleados adaptar los beneficios a sus necesidades individuales, pueden hacer que los empleados se sientan más valorados y apoyados.

Es poco probable que los empleados aprovechen los programas de beneficios si no conocen o comprenden sus programas, lo que hace que la comunicación y la educación con los miembros del plan sean vitales. Nuestra investigación destaca la importancia de utilizar varias formas de comunicarse, ya que diferentes grupos pueden tener preferencias distintivas. Por ejemplo, el 73 % de los miembros de la generación Z estaría feliz si su empleador proporcionara un programa de comunicación para que los colegas compartan sus historias personales para promover el bienestar (frente al 63 % de los miembros de la generación Boomers). Comuníquese con un especialista

Tres maneras de satisfacer las necesidades individuales

Las disparidades de beneficios son muy comunes en todo el mundo; es posible que muchos empleados de ingresos más bajos ni siquiera sean elegibles para recibir beneficios. Si bien es posible que la cobertura completa de beneficios no sea financieramente factible para su organización, es posible que haya algún nivel de apoyo. Explore oportunidades de descuentos, cuentas de gastos y visitas médicas prepagadas o en el sitio para ayudar a cerrar la brecha.

Durante los últimos años, muchos empleadores han apuntado a problemas vitales de salud de las mujeres, lo que ha tenido un impacto real en problemas como la falta de atención prenatal, cuidado y bienestar financiero. También hay una gran oportunidad de analizar los beneficios a través de una lente masculina y abordar las brechas en áreas como la concientización sobre el suicidio, los exámenes de salud preventivos y los programas comunitarios para ayudar a combatir los sentimientos de soledad y falta de satisfacción.

Considere las diversas necesidades de los empleados al diseñar los beneficios; por ejemplo, asegúrese de que se evalúen las necesidades de salud tanto de hombres como de mujeres. Identifique las deficiencias y utilice datos y análisis para comprender mejor los problemas que requieren mayor apoyo. Busque maneras de ampliar la variedad de opciones en sus planes de beneficios.

Las organizaciones que se preocupan inspiran a los trabajadores a prosperar

Explore cómo las organizaciones que demuestran que cuidan a sus empleados son recompensadas por una fuerza laboral resiliente y próspera. En el informe global Health on Demand 2025 de MMB, analizamos la relevancia y el valor de los beneficios y cómo ser una organización solidaria inspira a los trabajadores a prosperar.

Hable con un consultor de Mercer Marsh Beneficios

Reporte

Health on Demand 2025

Beneficios más inteligentes, fuerza laboral más fuerte

Esta investigación global hecha a más de 18,000 empleados en 17 mercados presenta las opiniones sobre sus prioridades, preocupaciones y valores en relación con la salud y el bienestar.

Autores

Matt Zafra

Matt Zafra

Asia Advisory Leader, Mercer Marsh Benefits

  • Singapore

Juan Francisco Ojeda

Juan Francisco Ojeda

Benefits Consulting Analyst, LAC, Mercer Marsh Benefits

  • Panama

Contenidos relacionados