Martes, 19 Mayo 2020
El precio de los seguros comerciales en Latinoamérica creció un 6%, frente al 14% de media a nivel mundial, según el Informe del Mercado Mundial de Seguros publicado por Marsh, líder global en corretaje de seguros y consultoría de riesgos. “Este incremento en las tasas de seguro es el mayor desde 2012, y se espera sea aún mayor a medida que avanza el año, debido al impacto en los mercados por la pandemia Covid-19”, comentó Dean Klisura, Presidente de Colocación Global y Servicios de Asesoría de Marsh, a raíz de este informe.
En Latinoamérica, los ramos que experimentaron un mayor aumento de precios fueron los de Daños Materiales (9%) y Responsabilidad Financiera y Profesional (8%). Sin embargo, según explica Paula Lopes, líder regional de Placement de Marsh, “estas tasas varían en función del país, industria y de su mayor necesidad de capacidad de reaseguro internacional, como por ejemplo Chile y las Líneas Financieras para Financial Institutions con aumentos de más de dos dígitos.
Entre otros resultados, el informe señaló:
- El primer trimestre del 2020 fue el décimo consecutivo en mostrar incrementos de precios, “lo que confirma la tendencia de un mercado de seguros en transición”, aseguró Lopes.
- A nivel mundial, los incrementos fueron mayores que en nuestra región: el ramo de Daños Materiales sufrió un incremento del 15% en las tasas; el de Líneas Financieras y Profesionales un 26%; y el de Responsabilidad Civil un 5%.
- En algunos países, como Chile, los incrementos de las tasas han sido mayores: entre un 20-25%, debido a la incertidumbre e impacto de los riesgos sociopolíticos
- Si bien la línea de coberturas Financieras y Profesionales ha crecido un 8%, los expertos esperan un incremento mucho mayor a medida que avance el cierre de año, siguiendo la media global y la falta de capacidad.
Ante este panorama de incertidumbre y transición del mercado de seguros, los expertos de Marsh recomiendan una serie de medidas claves de cara a la renovación de los Programas de Seguros corporativos:
- Preparar y definir con mayor antelación la estrategia de renovación (no en modo “automático”)
- Ofrecer información más detallada para los mercados.
- Revisar la estrategia integral de gestión de riesgos de la organización, a la vista de la nueva situación global
- Revisar la información de las reclamaciones. Siempre brindan lecciones aprendidas
- Estimar el TCOR (Total Cost of Risk), es decir, buscar fórmulas alternativas para la financiación de sus riesgos
- Considerar la relación con los mercados en todas las líneas de negocio.
- Trabajar con asesores de riesgos y seguros con capacidad de negociación internacional.
“Las implicaciones socioeconómicas del coronavirus en Latinoamérica no pueden subestimarse, y los efectos no van a ser uniformes en toda la región. Los mercados han estado aumentando las tasas en casi todas las líneas de negocio y en la mayoría de los países desde inicios de este 2020. Estamos atentos a lo que sucederá con las renovaciones de frente a las tormentas en Florida y el Caribe, y el impacto que tendrá de la temporada de renovaciones generales. Creemos que la curva de endurecimiento seguirá este movimiento en la región, por lo que estamos preparados para ayudar a nuestros clientes a superar esta ola con un plan sólido y diversas alternativas” finalizó Lopes.